
¿Y cuáles son las concomitancias entre estos dos personajes? Ambos son más que hombres comunes, desvalidos, inermes y desamparados que con artimañas enfrentan el poder constituido, al Rey, al Sultán, al poderoso señor, sea cualquiera su título; y ambos triunfan, ambos vencen al gran señor con la sola ayuda de su aguda inteligencia; ambos consiguen superar las estrecheces, logran alcanzar el bienestar y la respetabilidad; y hasta logran casarse con la princesa. Este paralelismo es el que lleva a Martínez Gamba a realizar la traducción, y creo que ha logrado, porque logra que los personajes musulmanes encarnen personalidades típicas del Paraguay rural.
La traducción es una tarea difícil, pero necesaria; sin ella no habría una cultura literaria universal; nadie de nosotros habría leído a los clásicos rusos y poco de nosotros a autores franceses y alemanes.
Es verdad que al traducirse una obra se pierde gran parte de su riqueza originaria, pero también es verdad que la lengua receptora le puede dar otro giro, otro vuelo a algunos pasajes grises del original y compensar de ese modo. Todo depende de la destreza del traductor. Por eso se afirma que traducir una obra literaria es un arte, es recrear la obra, reescribirla.
Con este aporte, nuestro traductor presta un gran servicio a la cultura paraguaya, lo cual, trabajosamente viene instaurando su bilingüismo en esferas hasta ahora monolingües como es el caso de la literatura de gran envergadura. Para que ese bilingüismo, ciertamente amplio a nivel social, sea total o general, el Paraguay debe contar con versiones en guarani de la mayor parte de las obras universales y debe traducir al castellano sus obras capitales escritas en guarani, incluyendo inclusive el cancionero popular. Es una ímproba tarea que ocupará a varias generaciones, pero tendrá que hacerse. En la línea de esta misma política cultural, la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas de América recomienda a todos los escritores que escriben en lengua indígena a publicar sus obras ya con las correspondientes traducciones.
Lamento de veras que el traductor no esté presente. Hablé con él antes de venir y aprovechó la ocasión para pedirles disculpas por mi intermedio; él no se encuentra bien de salud en estos días.
Bien, con estas breves palabras dejamos el libro de Carlos Martínez Gamba “Miliû pyhare avañe’ême”, a consideración del ilustrado público lector.
Me gustaría saber si existe alguna librería donde podamos encontrar con seguridad este texto.
ResponderEliminarmm falta la biografia en guarani de Tadeo Zarratea
ResponderEliminarla pueden poner porfavor!!