martes, 28 de febrero de 2012
LINO TRINIDAD SANABRIA, el poeta de léxico incontaminado
Lino Trinidad Sanabria, Pedro Juan Caballero, 23/09/1934,
poeta y narrador bilingüe, ensayista, traductor, docente universitario e
investigador de la lengua guaraní. Proviene del grupo de los antiguos cultores
de la lengua. Se incorporó siendo muy joven al cenáculo de los poetas
populares, trabando amistad e intercambiando experiencias literarias con los
más grandes poetas y estudiosos de la lengua guaraní. Es socio activo de
Autores Paraguayos Asociados (APA) y de la Asociación de Escritores Guaraníes
(ADEG). De esta entidad se distanció en las últimas décadas en razón de
que Lino asimiló el alfabeto moderno, fonológico, mientras la ADEG permanece
sosteniendo un alfabeto popular cuyos asociados denominan “tradicional”.
No obstante ello, el intenso intercambio de opiniones que él tuvo, como
pocos escritores, con los grandes maestros del ayer, le permite tener una
visión total de la problemática del idioma guaraní en el Paraguay.
Como trabajador de las letras es un hombre incansable.
Excelente poeta en guaraní como también en castellano. Recopiló mitos y
leyendas paraguayas originadas en la cultura guaraní karió y tradujo
al guaraní fábulas y cuentos universales. En literatura alterna poesía y prosa,
y con la literatura alterna la docencia, la investigación científica y la lucha
política por dar al guaraní el sitial que le corresponde en la sociedad
nacional.
Trinidad Sanabria es un escritor prolífico y de envergadura.
Abarca todos los géneros literarios. Se le puede ubicar entre los poetas
populares como también entre los más cultos; porque así como cultiva la
literatura popular es uno de los paraguayos mejor preparados en lingüística y
gramática guaraní. Cursó todos los estudios ofrecidos por las
instituciones paraguayas para el conocimiento de la estructura de esta lengua,
y fue siempre un militante de la lucha por la reivindicación, el reconocimiento
y la valoración del idioma guaraní. La Convención Nacional Constituyente
de 1992 lo convocó para traducir al guaraní los textos que diariamente iba
aprobando la misma, habiendo compartido dicha responsabilidad con Félix de
Guarania y Dionisio Gauto. Gracias a ellos la Convención aprobó la
Constitución Nacional en las dos lenguas oficiales del Estado.
Algunas de sus obras publicadas son: “Platero
ha Che” (Traducción de la obra de Juan Ramón Jiménez, 1986), “Ñane
Ñe’ẽ Guaraníme” (Mitos, cuentos y leyendas, 1991), “Taruma
Poty” (Poemas y prosas, año 1995), “Polisíntesis guaraní” (Gramática,
1998), “Gran Diccionario Avañe’ẽ Ilustrado” (2002), “Ñe’ẽpoty Apesã” (Poemario, 2004).
Lino Trinidad se halla más inclinado hacia la forma clásica
en su producción poética; utiliza la métrica, la rima, la estrofa, etc., pero
también es uno de los primeros que ha ensayado la poesía moderna, sin rima, sin
metro, construida en torno del acento rítmico. En cuanto al lenguaje, el
idioma guaraní no tiene secretos para él, no sólo porque es su lengua materna
sino por haberse dedicado desde su juventud al conocimiento del mismo en forma
paralela con el ejercicio de la literatura. Si bien en teoría es
partidario de abrazar la variedad dialectal denominada guaraní paraguayo,
dicha convicción no se trasunta en su obra poética ni en sus narraciones.
Revisando su idiolecto literario encontramos que se inclina más hacia la
recuperación de los arcaísmos que al uso de los neologismos, y que no admite
hispanismo alguno. Es un poeta de léxico incontaminado. En cuanto a su
estilo poético, pocas veces se aparta del lenguaje lógico, no frecuenta las
figuras poéticas, saca provecho del conocimiento profundo que tiene del idioma,
de su capacidad innata para las descripciones de cosas, animales, hechos y
sentimientos; construye su poesía de cara a la realidad, con la fuerza que obtiene
del idioma mismo y de su talento poético, que le permite jugar con los sonidos
del idioma como un músico con las notas musicales.
Febrero de
2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ola k ase
ResponderEliminarNadah i vozh
EliminarNadah y bozh
EliminarJotos
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminarRohaihu che Mbo'ehara Guasu Lino Trinidad Sanabria...aguyjevete ndeve..
ResponderEliminarQUIENES FUERON LOS PADRES DE LINO TRINIDAD SANABRIA?
ResponderEliminarha upei
ResponderEliminarNya ichi ni san nya arigato
ResponderEliminar🐱
Eliminar