Aprobación del Pabellón y Escudo Nacional en el Tercer Congreso reunido en el templo de la Encarnación el 25 de noviembre de 1842, bajo la presidencia de don Carlos Antonio López.
Óleo sobre lienzo de Guillermo Ketterer pintado en 1957.

martes, 28 de febrero de 2012

LINO TRINIDAD SANABRIA, el poeta de léxico incontaminado

Lino Trinidad Sanabria, Pedro Juan Caballero, 23/09/1934, poeta y narrador bilingüe, ensayista, traductor, docente universitario e investigador de la lengua guaraní. Proviene del grupo de los antiguos cultores de la lengua.  Se incorporó siendo muy joven al cenáculo de los poetas populares, trabando amistad e intercambiando experiencias literarias con los más grandes poetas y estudiosos de la lengua guaraní.  Es socio activo de Autores Paraguayos Asociados (APA) y de la Asociación de Escritores Guaraníes (ADEG).  De esta entidad se distanció en las últimas décadas en razón de que Lino asimiló el alfabeto moderno, fonológico, mientras la ADEG permanece sosteniendo un alfabeto popular cuyos asociados denominan “tradicional”.  No obstante ello, el intenso intercambio de opiniones que él tuvo, como pocos escritores, con los grandes maestros del ayer, le permite tener una visión total de la problemática del idioma guaraní en el Paraguay.

Como trabajador de las letras es un hombre incansable. Excelente poeta en guaraní como también en castellano.  Recopiló mitos y leyendas paraguayas originadas en la cultura guaraní karió y tradujo al guaraní fábulas y cuentos universales. En literatura alterna poesía y prosa, y con la literatura alterna la docencia, la investigación científica y la lucha política por dar al guaraní el sitial que le corresponde en la sociedad nacional.

Trinidad Sanabria es un escritor prolífico y de envergadura. Abarca todos los géneros literarios.  Se le puede ubicar entre los poetas populares como también entre los más cultos; porque así como cultiva la literatura popular es uno de los paraguayos mejor preparados en lingüística y gramática guaraní.  Cursó todos los estudios ofrecidos por las instituciones paraguayas para el conocimiento de la estructura de esta lengua, y fue siempre un militante de la lucha por la reivindicación, el reconocimiento y la valoración del idioma guaraní.  La Convención Nacional Constituyente de 1992 lo convocó para traducir al guaraní los textos que diariamente iba aprobando la misma, habiendo compartido dicha responsabilidad con Félix de Guarania y Dionisio Gauto.  Gracias a ellos la Convención aprobó la Constitución Nacional en las dos lenguas oficiales del Estado.

Algunas de sus obras publicadas son: “Platero ha Che” (Traducción de la obra de Juan Ramón Jiménez, 1986), “Ñane Ñe’ Guaraníme” (Mitos, cuentos y leyendas, 1991), “Taruma Poty” (Poemas y prosas, año 1995), “Polisíntesis guaraní” (Gramática, 1998), “Gran Diccionario Avañe’ Ilustrado” (2002), “Ñe’poty Apesã” (Poemario, 2004).

Lino Trinidad se halla más inclinado hacia la forma clásica en su producción poética; utiliza la métrica, la rima, la estrofa, etc., pero también es uno de los primeros que ha ensayado la poesía moderna, sin rima, sin metro, construida en torno del acento rítmico.  En cuanto al lenguaje, el idioma guaraní no tiene secretos para él, no sólo porque es su lengua materna sino por haberse dedicado desde su juventud al conocimiento del mismo en forma paralela con el ejercicio de la literatura.  Si bien en teoría es partidario de abrazar la variedad dialectal denominada guaraní paraguayo, dicha convicción no se trasunta en su obra poética ni en sus narraciones. Revisando su  idiolecto literario encontramos que se inclina más hacia la recuperación de los arcaísmos que al uso de los neologismos, y que no admite hispanismo alguno. Es un poeta de léxico incontaminado.  En cuanto a su estilo poético, pocas veces se aparta del lenguaje lógico, no frecuenta las figuras poéticas, saca provecho del conocimiento profundo que tiene del idioma, de su capacidad innata para las descripciones de cosas, animales, hechos y sentimientos; construye su poesía de cara a la realidad, con la fuerza que obtiene del idioma mismo y de su talento poético, que le permite jugar con los sonidos del idioma como un músico con las notas musicales.


Febrero de 2012

Extraído de mi libro "La Poesía Guaraní del Siglo XX"

8 comentarios: