Aprobación del Pabellón y Escudo Nacional en el Tercer Congreso reunido en el templo de la Encarnación el 25 de noviembre de 1842, bajo la presidencia de don Carlos Antonio López.
Óleo sobre lienzo de Guillermo Ketterer pintado en 1957.

jueves, 2 de febrero de 2017

El alfabeto oficial del guaraní paraguayo

CAPITULO  IX

Relato del proceso de aprobación del alfabeto oficial

Las maniobras utilizadas por los conservadores para impedir la modificación del alfabeto

El Departamento de Gramática y Ortografía entró a punto muerto después de la aprobación del pusó como letra del alfabeto. Fueron 29 las letras aprobadas por consenso pleno y total, pero nuestra intención era la de aprobar todo el alfabeto por consenso.  Ensayamos muchas fórmulas. Hicimos concesiones importantes,  pero nada de esto pudo destrabar el impasse. Nosotros queríamos  evitar que todo termine en la mera bendición del viejo alfabeto por parte de la Academia, porque esa fue la intención del grupo conservador desde el principio. Jamás sus miembros demostraron  interés por otra cosa que no sea la confirmación del alfabeto reformado y consolidado por  Decoud.  Solo aceptaban las razones científicas si desembocaban  en sus territorios y abonaban sus convicciones. 

Nosotros, por nuestra parte, queríamos  aprovechar la oportunidad para sanear de lastres y completar el alfabeto, de tal forma que con el mismo se pueda transcribir todas las expresiones que se registran  en la oralidad cuando se hace uso del guaraní paraguayo.

La posibilidad de quedarnos con el viejo alfabeto era real y consideramos que sería altamente pernicioso, porque este alfabeto incompleto es, precisamente, el instrumento principal de los puristas conservadores; es a través del mismo que acometieron la repurificación lexical de gabinete, instalaron el guaraní escolar artificioso en el sistema educativo, lo llenaron de palabras nuevas inventadas y antojadizas, desconocidas por los hablantes y se presentaron como los sabios de la lengua; a los hablantes naturales del idioma les convence que no conocen su lengua y le presentan el guaraní puro y artificioso como la verdadera lengua guaraní. Desprestigiaron al guaraní hasta el punto de hacerlo motivo de burlas y de risas.  Estos hechos son los que vienen boicoteando el desarrollo de nuestra lengua. 

Nuestra intención fue la de incorporar a ese alfabeto cuatro letras nuevas, consideradas necesarias para transcribir el guaraní paraguayo, y esa intención no era ningún secreto. En el plan de trabajo, aprobado por el Departamento de Gramática, estaba ya dicho que ese tema sería abordado al final de todo. Por otra parte los conservadores sabían que para nosotros era más importante la incorporación de esas letras que la eliminación de la /g̃/ o la /nt/. Entonces jugaron una carta importante: dejaron entrever que aceptarían las 4 letras nuevas. En una ocasión, uno de los miembros de la escuela purista y conservadora dijo que ellos estarían de acuerdo con la incorporación de las letras nuevas siempre que se mantenga intacto el alfabeto vigente. Lo hizo de modo informal, como delatando un sentimiento que reinaba en su grupo, casi como una infidencia. Averiguamos mejor con otros miembros de ese grupo y encontramos que algunos exponentes supuestamente estaban en esa corriente, luego, ya en sesiones formales del Departamento de Gramática, les pedimos a sus representantes que absuelvan posiciones y las respuestas fueron positivas, si bien dijeron no estamos todos de acuerdo.
Allí se nos presentó la alternativa de seguir buscando el alfabeto ideal o aprobar un alfabeto posible; y esta aparente solución transaccional que se vislumbraba tenía la virtualidad de servir como herramienta para promover un desplazamiento  ordenado del guaraní escolar hacia el guaraní paraguayo, porque contendría las letras fundamentales para el efecto. Quedarían no obstante los lastres señalados, pero esos podrán ser eliminados más adelante; por ahora era muy urgente poner la herramienta para redireccionar la enseñanza del guaraní en el sistema educativo. Con este alfabeto solo faltaría que las instituciones competentes definan el modelo de lengua para implementar un Plan de Enseñanza Bilingüe que sea provechoso para el educando y para el país.

Allí se presentó además la posibilidad de instituir  un alfabeto por consenso y de inmediato nos reunimos en bancada a considerar la alternativa. Resolvimos hacer todas las concesiones para el efecto; retirar todas las propuestas en estudio y que en definitiva eran: la /RR/, la /NT/, y la /G̃/, porque la /SH/ ya se había retirado antes. Concertamos el acuerdo verbal, formulamos el dictamen, firmamos unos cuantos mientras, otros se mostraron ya extraños. Dicho acuerdo tácito consistió básicamente en que nosotros apoyaríamos el viejo alfabeto de 33 letras tal cual, y ellos nos acompañarían en la inclusión de las cuatro letras nuevas para graficar los hispanismos o palabras ya incorporadas oralmente al guaraní paraguayo.

Llevados por la buena fe y por el deseo de sacar el alfabeto oficial por consenso pleno, accedimos en dejar tal cual el alfabeto vigente en el sistema educativo.  Pero resultó que el tal acuerdo tácito no fue sino una alevosa celada que los conservadores puristas prepararon para nosotros.

Una salvedad. Considero de honor hacer aquí una salvedad, señalando la honestidad intelectual del académico profesor Modesto Romero Cueto, miembro genuino del grupo de conservadores, pero sincero, abierto y frontal. Nunca mimetizó sus convicciones ni simuló posturas falsas. Siempre dijo claramente que no estaba de acuerdo con ninguna “modificación” del alfabeto. Él creía sinceramente que el alfabeto usado en el sistema educativo era ya “el oficial”, “el consagrado”, “el definitivo”, y que por lo tanto no se debería modificar. Se inscribió en el Departamento de Gramática precisamente para defender esa postura, y lo hizo con toda la fuerza de sus convicciones. Por eso merece nuestro reconocimiento y merece también que sus opiniones, expresadas por escrito, sean incluidas en este libro. Produjo un dictamen sobre la /RR/ y otro sobre las letras no patrimoniales /D/, /F/, /LL/ y /X/. Ambos se hallan en el apéndice, en copia faximilar, para ser estrictamente fiel a sus palabras.

Una falsificación de instrumento público. El hecho más grave y más doloroso ocurrido en esta lucha fue la falsificación del dictamen final del Departamento de Gramática y Ortografía de la Academia. Dicho dictamen se encuentra integralmente transcripto en el Capítulo VII de este libro, y es el que presenta el alfabeto completo para el estudio de la Academia en su sesión plenaria. 

La cuestión se presentó del siguiente modo, según lo recuerdo todavía queriendo olvidarlo ya, y puedo estar equivocado en algunos detalles, pero esto fue lo vivido por mí personalmente: Luego  de aprobado el dictamen final dejamos los dos ejemplares del mismo tenor en la oficina donde sesionábamos; era a los efectos de que los señores miembros del Departamento pasaran a firmarlos. El Director Carlos Ferreira y yo comenzamos a llamar a los colegas, los cuales de a uno y lentamente venían a firmar. Luego reportaron que el documento ya fue presentado al presidente de la Academia, hecho ya de por sí curioso porque quien debía presentarlo era yo, el Secretario del Departamento, o en su caso mi Director; y, como no tenía copia de lo presentado y debía tenerla como secretario, fui en busca y comprobé que lo presentado era una copia mutilada, de la cual se habían extirpado dos o tres párrafos correspondientes a las cuatro letras nuevas (D, F, LL, X). En otras palabras, el Departamento de Gramática y Ortografía estaba solicitando en su dictamen final nada más que la aprobación del viejo alfabeto, sin modificaciones. ¿Qué sucedió? Evidentemente los puristas se arrepintieron del acuerdo; asumieron que no podrán soportar un alfabeto diferente y se aventuraron en intentar un escandaloso fraude. 

Como es de suponer, mi reacción fue furibunda. Intimé por telegrama colacionado al académico que entregó el dictamen a presentarme la copia íntegra, no mutilada, del dictamen que se hallaba en su poder. Luego de una segunda intimación, ya con emplazamiento en horas y bajo apercibimiento de presentar acusación ante la fiscalía, me contestó que la referida copia fue presentada al presidente de la Academia y que allí se hallaba a mi disposición para revisarlo. Consultado el presidente confirmó que le fue presentado el dictamen íntegro. 

Fin del acuerdo y búsqueda de votos. El episodio retrasó por varias semanas el tratamiento del tema por el pleno del colegiado. Además, el tal acuerdo ya no existía, pero el dictamen sí, y en ese dictamen nosotros aprobamos el viejo alfabeto. Naturalmente no íbamos a desdecirnos ni apearnos de lo dicho y firmado. Somos personas de honor y no era viable desconocer el dictamen. Por lo tanto, solo nos quedaba la opción de seguir adelante. Esto se iba directamente a la votación en el pleno del colegiado y los estatutos exigen dos tercios de votos positivos de los presentes para aprobar el alfabeto o para excluir o incluir una letra en el mismo. Comenzamos la búsqueda de los votos y se nos hizo muy difícil, sobre todo porque gran parte de los académicos ni asisten ni se informan de lo que pasa en la Academia; uno tiene que gastar mucha saliva para darles a entender que su voto es muy importante. 

Lo que debíamos hacer antes del 4 de noviembre, día de la votación

Al vernos en figurillas y ante la muy difícil situación planteada, agravada por el desconocimiento de muchos académicos de la tremenda importancia que tenía este tema, tuvimos que echar manos a nuestros conocimientos políticos que consisten, en primer lugar, en un intenso cabildeo de persona a persona, incluyendo información, argumentos persuasivos y advertencia. A tal efecto los colegas distribuyeron por las redes sociales, con destino exclusivo a nuestros amigos más cercanos un boletín recordatorio, un decálogo que decía:

Recordamos a los colegas académicos que:

1.- El próximo miércoles 4 de noviembre se juega la suerte del idioma guaraní. La Academia establecería el alfabeto oficial, lo que será un hecho histórico. Pero hay dos opciones: se aprueba el alfabeto vigente o se amplía para graficar aspectos de nuestro bilingüísmo. 

2.- En el primer caso no será más de lo mismo. Con ese alfabeto incompleto seguirá enseñándose en las escuelas y colegios el guaraní escolar, repurificado, purista, que nadie habla. En el segundo caso se abrirá una gran perspectiva para el desplazamiento del guaraní escolar hacia el guaraní paraguayo. 

3.-  La noticia que tenemos es que militan en el primer grupo los académicos que más sacan provecho del idioma guaraní a través de sus institutos y cátedras, y lo hacen con tal miopía porque esa opción tiende a dejar al guaraní fuera del sistema educativo.

4.- En el Ministerio de Educación hay preocupación porque su plan de educación bilingüe ya fue abierto hacia el guaraní paraguayo y la preservación del alfabeto purista seguirá causando severos inconvenientes a dicho plan. 

5.- Los puristas resisten a cuatro letras que los aperturistas pretendemos agregar al alfabeto vigente para poder escribirse el guaraní paraguayo, y son las letras: /d / f / ll / x /.  Ha’ekuéra ndodevéi, ndofarreái, ndahi’óllai ha ndoiporúi xavö.  Ko’äva jeko pytagua ñe’ë.

6.- Hace como 40 años que se vivió una historia similar, entonces compitieron el alfabeto moderno que viene de Bertoni – Congreso de Montevideo – Asociación Cultura Guaraní – Decoud Larrosa, contra el alfabeto tradicional de los poetas populares.  El dictador, que se hallaba a punto de consagrar el alfabeto tradicional, fue obligado a instalar antes una “Comisión Nacional de Unificación de la Grafía Guaraní”, que estuvo presidida por Jorge Báez. Como delegados defendieron el alfabeto moderno Almidio Aquino y Tadeo Zarratea, apoyados desde los Diarios ABC y La Tribuna respectivamente por los periodistas Alcibiades González Delvalle y Walter Espínola.  La victoria fue del alfabeto moderno. Allí se impidió un retroceso de 30 años que estaba a punto de consumarse.

7.- Ahora el idioma guaraní puede sufrir un retroceso de 40 años porque los puristas pretenden meterlo en una congeladora hasta congelarlo severamente para impedir su  “contaminación” con palabras provenientes del castellano.

8.- Si llegare a ampliarse el alfabeto podrá corregirse el guaraní escolar tan impopular  y que lo único que hace es hacer odiar el idioma en las escuelas, porque ni alumnos ni padres de alumnos pueden comunicarse con ese guaraní ininteligible que enseñan. 

9.- No debemos olvidar que los académicos tenemos enormes responsabilidades ante la ciudadanía desde que el idioma guaraní es lengua oficial del Estado paraguayo y en tal carácter tiene la necesidad de adaptarse a las circunstancias como herramienta de comunicación. 

10.- Es casi seguro que la prensa tomará nota de los académicos que, como custodios que son de la lengua, operan de modo contrario al desarrollo de la misma.

Este documento se hizo circular entre los amigos con quienes al mismo tiempo se entablaron diálogos intensos y de esa forma mal que bien el 4 de noviembre conquistamos algo de nuestro objetivo, sin llegar a la totalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario