Aprobación del Pabellón y Escudo Nacional en el Tercer Congreso reunido en el templo de la Encarnación el 25 de noviembre de 1842, bajo la presidencia de don Carlos Antonio López.
Óleo sobre lienzo de Guillermo Ketterer pintado en 1957.

lunes, 2 de septiembre de 2013

AUGUSTO ROA BASTOS, el mayor escritor paraguayo en lengua castellana


Agusto Roa Bastos, Asunción, 13/06/1917 – 26/04/2005. Es el mayor escritor paraguayo en lengua castellana. Distinguido con el Premio Cervantes de literatura en el año 1989. Formó parte del selecto grupo del boom latinoamericano de la narrativa junto con Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Jorge Amado, Julio Cortázar y otros. Cuando recibió el Premio Cervantes, Roa explicó que llegó a ese sitial “porque debajo de mis textos corren como ríos subterráneos la lengua y la cultura guaraní”. Evidentemente este fenómeno le daba a su obra literaria un sello distinto dentro de la narrativa común latinoamericana; era una narrativa con sabor diferente. Ese sello distinto fue obtenido a través de la traducción al castellano de las metáforas e imágenes usadas en el lenguaje común por los hablantes del guaraní paraguayo; muchas no son creaciones originarias sino traducciones.  No obstante, esta cuestionable actitud de Roa Bastos frente al guaraní, él tiene el mérito de haber puesto dichas imágenes literarias y los giros idiomáticos del guaraní al servicio y para consumo de la comunidad universal; aunque lastimosamente lo hizo a través de la lengua castellana. Loor y gloria para el gran escritor, pero ¿qué beneficios trajo este hecho al idioma guaraní? Para nosotros, poco, porque entendemos que un idioma no consigue enriquecimiento, promoción ni respeto a través de las traducciones de sus metáforas, imágenes y otras figuras literarias creadas por sus hablantes.  Estas traducciones enriquecen más bien al idioma receptor. Por ello y precisamente por ese aporte a la lengua castellana, fue muy justo que se le otorgara el Premio Cervantes de Literatura. Los españoles saben lo que hacen. Pero, a contrario sensu, el idioma guaraní poco le debe a Roa Bastos, porque su contribución a esta lengua, que le permitió llegar a tan alto sitial, fue escasa.  Es más, si fuéramos extremistas diríamos que no favoreció a la lengua guaraní; pero como no lo somos, valoramos en justa medida su actitud. No podemos desconocer que honró a la lengua al reconocer que mediante el idioma guaraní llegó a donde llegó.

La poesía guaraní de Roa

En comparación con la narrativa producida por Roa, la poesía es escasa; es más, él sostenía que es un narrador por excelencia y poeta más bien por accidente; nunca asumió que fuera poeta a pesar de haberse iniciado en la literatura a través de la poesía y de tener una buena cantidad de poemas, reunidos por el escritor Miguel Ángel Fernández en un libro titulado Poesías Reunidas, Editorial El Lector,  1995. Y nuevamente tomando el conjunto de poemas escritos por Roa encontramos que la cantidad de poemas en guaraní es ínfima en comparación con lo escrito en castellano.  El capítulo VI del mencionado libro, se titula Ñane Ñe’me y contiene siete poemas escritos en guaraní paraguayo. No sabemos si tal cantidad es toda su producción o han quedado algunos poemas fuera de este libro.

De la forma

Analizada la forma asumida por Roa, encontramos que más bien adopta la forma clásica, especialmente la rima, que en ocasiones es pareada y en otras alternada en sus cuartetas.  Sin embargo el metro, que también lo adopta, varía de estrofa en estrofa en la mayoría de sus poemas. Encontramos que rompe el metro y la rima regular en un sólo poema, en el titulado Ñemomarandu.

Del lenguaje poético

Por lo general su poesía se ciñe al lenguaje lógico, utilizando las figuras literarias de pensamiento para dar vuelo poético a su obra.  Evidentemente la poesía Roabastiana no tiene el esplendor de su cautivante prosa, y por algo se consideró a sí mismo más narrador que poeta. 

Marzo de 2013

Extraído de mi libro "La Poesía Guaraní del Siglo XX"

No hay comentarios:

Publicar un comentario