Aprobación del Pabellón y Escudo Nacional en el Tercer Congreso reunido en el templo de la Encarnación el 25 de noviembre de 1842, bajo la presidencia de don Carlos Antonio López.
Óleo sobre lienzo de Guillermo Ketterer pintado en 1957.

lunes, 24 de enero de 2011

El guaraní hasta en la sopa *

* Entrevista realizada por Elvio Díaz Valinotti en ABC Digital al Dr. Tadeo Zarratea sobre el guaraní paraguayo, el guaraní popular, el académico, el puro y el escolar.

El idioma guaraní pretende incluirse en ámbitos estrictamente formales como las leyes e incluso instancias tan cotidianas como las señalizaciones, los letreros y las etiquetas de medicamentos y los productos del supermercado. Conozca cómo la Ley de Lenguas impactará en el día a día de un empleado común o un referente del Gobierno.


Tras más de tres años de esfuerzo, la Ley de Lenguas ya es una realidad. Está vigente desde el 5 de enero de este año, aunque aún aguarda su reglamentación desde el Ejecutivo.


La normativa busca garantizar la supervivencia del idioma nativo, fuertemente desgastado por la falta de atención de las autoridades y la sociedad civil frente al constante bombardeo de culturas foráneas.
En breve (al menos eso se espera), se creará otro ministerio: la Secretaría de Políticas Lingüísticas, que junto a la Academia de la Lengua Guaraní (aún en formación) unificará el alfabeto y la gramática del idioma, comentó la senadora Iris Rocío González.


¿QUÉ TIPO DE GUARANÍ USAMOS?
Antes de impulsar documentos oficiales redactados en ambos idiomas, se necesita que la Academia de Lengua Guaraní se decida entre tres tipos de guaraní que se manejan en el país.


El “guaraní académico”: Se conoce como guaraní “académico” aquel impulsado por los llamados puristas del idioma, quienes se niegan a mezclar el idioma con el castellano y recurren a neologismos como “vakapipopo” (pelota) o "mba'e pepo atâ ovevéva" (avión). Se trata de una corriente manejada entre los licenciados en guaraní y enseñada en las escuelas y colegios.


El “jopara”: Es una mezcla del guaraní con el castellano. Se incorporan palabras del español al guaraní, pero sin una fusión propiamente dicha. Ej.: Tereho erumi cheve che almohada (aramboha, en guaraní). Se utilizan palabras en español cuando bien pueden usarse palabras en guaraní. Generalmente es usado por un hispanohablante que debe hablar guaraní cuando no acostumbra hacerlo, explicó el estudioso del idioma Tadeo Zarratea.


El “guaraní paraguayo”: Es el guaraní hablado habitualmente por la mayor parte de la población paraguaya, explica Zarratea. Al idioma nativo se le agregan palabras en español en un 30%. A diferencia del “jopara”, en esta modalidad el castellano se somete a las reglas del guaraní (se guaraniza) y ambos idiomas se fusionan de forma armónica.


El español es utilizado únicamente cuando no hay una forma de traducción manejada por el pueblo, agrega el también escritor y doctor en Derecho.


A su criterio, la Academia debe decidirse por el “guaraní paraguayo”, ya que es el utilizado por la mayoría de la población.


El guaraní académico, implementado en las escuelas, es un fracaso. Sólo provoca el rechazo por parte de los jóvenes, aseveró.


“El guaraní artificial va contra la lógica del pueblo soberano”, indicó al señalar que son los hablantes quienes de alguna manera fijan la forma en que desean utilizar el idioma.


La Academia de Lengua Guaraní deberá decidirse por uno de los tipos de guaraní en un plazo de cinco años.


Una vez unificados los criterios, las resoluciones de la Corte, la cédula de identidad, el pasaporte y la mayoría de los documentos oficiales serán redactados en ambos idiomas oficiales.


Igualmente, en la Ley de Lenguas se recomienda a los comercios impulsar etiquetas bilingües en los productos fármacos, alimenticios, manufacturas, etc.


También se insta a los noticieros a incorporar el idioma nativo en sus presentaciones televisivas.


EL GUARANÍ EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
Los propios funcionarios públicos tendrán que adecuarse y reforzar su conocimiento del idioma nativo a fin de poder atender correctamente tanto a los hispanohablantes como a los guaranihablantes.


A la hora de llenar vacancias en un ente estatal, se priorizará a aquellas personas que tengan buen manejo de escritura y diálogo en ambos idiomas.


EN AMÉRICA
Actualmente, existen 53 dialectos del guaraní en Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Guayana Francesa, comentó Tadeo Zarratea.


En nuestro país existen siete dialectos: seis hablados por indígenas y otro hablado por la mayoría de los paraguayos, agregó.


EN 60 AÑOS PODRÍA DESAPARECER EL GUARANÍ
Zarratea reconoció que las nuevas generaciones cada vez hablan menos el guaraní.


La Ley de Lenguas es prácticamente la última esperanza para salvar al idioma de su extinción, que -así como están las cosas- podría ocurrir en 60 años, estimó.


Agregó que si la nueva normativa ya vigente se aplica de forma correcta, en 10 años se experimentaría una revitalización de nuestro legado nativo.


14 de Enero de 2011 




No hay comentarios:

Publicar un comentario